Tebas: Los Dominios del Dios Amó - Madrid In Site

Guía para disfrutar de la ciudad de Madrid

Actualidad

jueves, 18 de julio de 2013

Tebas: Los Dominios del Dios Amó

Tebas: Los Dominios del Dios Amón


Ninguna otra ciudad como Tebas representa el esplendor al que llegó la cultura egipcia. La historia faraónica, la religión y el arte encuentran su más alta expresión en esta villa del Alto Egipto, cuya impresionante majestad sólo halla comparación, en palabras de Vivant Denont, con un sueño. Elevada a la categoría de capital política del reino durante el Imperio Medio, será con los faraones de la Dinastía XVIII cuando Tebas alcanzará su mayor desarrollo.
La divinidad tutelar de la ciudad, Amón, se convertirá en el dios principal del Imperio y desde la meridional Nubia hasta el Líbano y Siria, su poder se extendería al ritmo de las conquistas egipcias. Trasladada la capitalidad al Delta, a partir de la Dinastía XIX, Tebas mantuvo, no obstante, su importancia como centro religioso hasta época ptolemaica.
Poco es lo que conocemos del tejido urbano de esta metrópoli, de los palacios, residencias y casas de sus habitantes. Sin embargo, la concentración de monumentos religiosos y funerarios, a una y otra orilla del Nilo, no tiene fácil parangón. Su principal templo, en Karnak, y el más meridional de Luxor, constituyen un catálogo del mejor arte egipcio. Al otro lado del Nilo, en la orilla oeste, los “templos de eternidad” de los grandes monarcas del Imperio Nuevo dan paso, protegidas por los imponentes farallones de la Cordillera Líbica, a las necrópolis privadas y al “Valle de los Reyes”. En este impresionante escenario, los mejores egiptólogos se esfuerzan, desde hace 150 años, en rescatar de la destrucción y el olvido los mejores retazos de la historia de Egipto.
El Museo de San Isidro, en colaboración con el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, presenta en esta ocasión un ciclo de conferencias del más alto interés para todos aquellos estudiosos y aficionados del Antiguo Egipto. De la mano de sus protagonistas podremos conocer las últimas investigaciones y trabajos de conservación efectuados en algunos de los más importantes lugares arqueológicos de Tebas, y recrear su antigua grandeza, exponente máximo de la civilización egipcia.
Las conferencias tendrán lugar a las 19:30 h. en el salón de actos del  Museo de San Isidro       
Museo de San Isidro
Plaza de San Andrés, 2   Madrid

  • Teléfono: 913 667 415

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages