Curso. Uso del cine de ficción en la docencia - Madrid In Site

Guía para disfrutar de la ciudad de Madrid

Actualidad

lunes, 19 de agosto de 2013

Curso. Uso del cine de ficción en la docencia

Cursos de La Casa Encendida

Uso del cine de ficción 

en la docencia


Fechas en las que se realizará el curso: 
Lu30.Septiembre – Ju03.Octubre Cada dia , 17:00h – 21:00h 
Edades: A partir de 18 año/s

Precio: 30,00 €Reservar plazas
Tipo: Curso de reserva directa
El cine es una forma de cultura y arte muy valorada socialmente, con amplia aceptación, accesible y diversa. Las historias, los personajes, los conflictos, las descripciones que ofrecen las películas se pueden convertir en un vehículo idóneo para el aprendizaje. Los fragmentos de películas de ficción pueden ofrecer un valioso apoyo pedagógico para la enseñanza y el aprendizaje, para quien quiere mostrar y para quien quiere aprender.

La convivencia, las relaciones, la historia, la cooperación, la ciudadanía, los valores humanos, la ética, las ciencias sociales... son campos especialmente sensibles al uso del cine como herramienta pedagógica. Este curso pretende señalar el valor del cine como recurso educativo y dar pautas sobre cómo utilizarlo para extraer toda su potencialidad.

Programa:
  1. Introducción. Presentación de experiencias y revisión de fuentes documentales.
  2. Potencialidad didáctica del cine.
  3. Modalidades de uso del cine en la educación: ciclos, cine-fórum, fragmentos y creación cinematográfica.
  4. Modelo de guías para el desarrollo de proyectos educativos basados en películas de ficción.
  5. Proceso de elaboración de materiales educativos basados en fragmentos cinematográficos.
  6. Inclusión del fragmento cinematográfico en un fichero.
  7. Preparación del trabajo práctico de los alumnos. Modelo de realización y diseño preliminar.
  8. Presentación y discusión de trabajos.
Objetivos:
  • Justificar el uso del cine de ficción como procedimiento didáctico válido en la enseñanza.
  • Aprender a planificar actividades y fichas didácticas que incluyan el cine como recurso.
  • Aprender a incluir los fragmentos cinematográficos en los formatos convencionales de exposición de diapositivas en clase.
Los profesores: Florentino Moreno Martín, doctor en Psicología y profesor titular de Psicología social (Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid). José Ángel Medina, psicólogo social y profesor asociado de Psicología social (Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid).
Coordina: IC Iniciativas.
Dirigido a: Profesionales de la educación reglada y no reglada, interesados en el uso del cine como herramienta de trabajo en el aula.
Duración: 16 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages