Exposición ‘Thomas Ruff / Series' - Madrid In Site

Guía para disfrutar de la ciudad de Madrid

Actualidad

miércoles, 16 de octubre de 2013

Exposición ‘Thomas Ruff / Series'

Exposición ‘Thomas Ruff / Series'


Sala Alcalá 31. 
Hasta el 24 de noviembre de 2013.


Exposición dedicada a uno de los más interesantes artistas del panorama actual: Thomas Ruff. Procedente de una generación de fotógrafos que surge en la Alemania de los años 70 en torno a la ciudad de Düsseldorf y que hoy figuran en primera fila del arte contemporáneo. Junto a compañeros y amigos como Andreas Gursky o Candida Höfer, forma parte de un grupo de fotógrafos que han revolucionado el mundo de la fotografía artística contemporánea.
 

El nombre de la exposición responde a su contenido y al modus operandi de Ruff. Desde el principio, cuando comenzó Interiores a finales de los años 70 ha trabajado siempre en series. Cada una de las obras tiene identidad propia, pero la forma ideal de presentarla es en compañía de otras. Y de esa forma se exponen en la Sala Alcalá 31. 

En esta ocasión se presenta una muestra individual con una amplia selección de series. La exposición está compuesta por 60 fotografías que recogen todo tipo de intenciones, técnicas y formatos, que pueden ir desde los casi 3 m de altura en eljpeg ny06 hasta los 20 cm de la fotos que componen la serie Nacht (Noche).

Las series seleccionadas para esta exposición son:
Noches. Realizadas entre 1992 y 1996.
Fotografiadas con cámara de pequeño formato montada en un reforzador de luz residual.

Máquinas. Realizadas a partir de 2003.
Fotografías escaneadas a partir de negativos en placa de vidrio y, posteriormente, coloreadas digitalmente.

JPEGS. Realizadas a partir de 2004.
Fotografías de Internet y fotografías tomadas por él mismo con cámara digital tratadas a su vez por medios digitales.

Cassini. Realizadas a partir de 2008.
Fotografías de Saturno publicadas por la NASA en Internet y tratadas con técnicas digitales.

Ciclos. Realizadas a partir de 2008.
Impresión de chorro de tinta sobre lienzo realizada en distintos formatos. Dibujos virtuales generados por ordenador.

ma.r.t.e. Realizadas a partir de 2010.
Fotografías en blanco y negro de Marte publicadas en Internet por la NASA y tratadas con técnicas digitales.


phg. (fotogramas). Realizadas a partir de 2012.
Fotogramas generados en un cuarto oscuro virtual.


Sala Alcalá 31
C/ Alcalá, 31
28014 Madrid
Teléfono 91 720 82 51 – 91 720 81 32
Horario:
De martes a sábados: de 11:00 h a 20:30 h.
Domingos y festivos de 11:00 h a 14:00 h.
Cerrado los lunes
Entrada gratuita

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages